CNT convocará huelga general feminista de 24 horas el 8 de marzo La Confederación Nacional del Trabajo, en respuesta al llamamiento del movimiento feminista y acorde a los principios de la organización, convocará el próximo 8 de marzo una huelga general feminista de 24 horas en todos los sectores, por lo que toda persona de […]
You Are Viewing Marchas de la Dignidad
Diario Palentino – Marchas de la Dignidad – Pan, trabajo y techo «son los límites infranqueables»
Pan, trabajo y techo «son los límites infranqueables»
Casi un centenar de personas participó en la manifestación convocada desde las “Marchas de la Dignidad” que reclaman un cambio en las políticas del Gobierno
Casi un centenar de palentinos respaldó ayer la movilización organizada a nivel nacional por las Marchas de la Dignidad bajo el lema Pan, trabajo y techo son la dignidad. Miembros de distintas formaciones políticas como Izquierda Unida y Podemos y de movimientos sociales como el Frente Cívico Somos Mayoría y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), además de sindicatos como CNT, participaron en la manifestación que reclamaba «un cambio digno». En el manifiesto, leído por Isabel Nieto García, se recordaba que «las situaciones críticas que vive una gran mayoría de la ciudadanía persisten y eso, en sí mismo, es un tremendo agravante. Se hacen crónicas y pretenden que lo aceptemos así, como si fuesen condiciones normales de vida». Entre las denuncias formuladas está el elevado número de parados, además de la situación del mercado laboral y los recortes sociales. «No es posible soportar estoicamente unos salarios de miseria, la congelación de las pensiones, los desahucios diarios, la migración de la juventud, los recortes de los servicios públicos y hasta el hambre de una población empobrecida. Esto está ocurriendo en Palencia». También se crítico la responsabilidad que se atribuye a la ciudadanía por la crisis. «Hay que aguantar que se nos culpe de la situación y soportar las reclamaciones de la Troika, la banca y los gobiernos de turno planteando como salida nuevos recortes-atracos ante el déficit público y la escasez de dinero». No dejaron pasar por alto los últimos escándalos de corrupción que destapan cientos de millones de euros en paraísos fiscales o los conocidos Papeles de Panamá. «Si la convivencia se basa en un convenio social establecido entre las partes, con la finalidad de mantener una vida digna de sus componentes, este se ha roto por la grave insumisión fiscal del capital, banca y grandes empresarios, poniendo en riesgo la convivencia», rezaba el manifiesto. «A nadie puede extrañar que vaya en aumento el descrédito de la autoridad y la rebelión ante las situaciones insostenibles porque la dignidad tiene unos límites infranqueables:Pan, trabajo y techo… esa es la dignidad», apostillaba. Juan Antonio Pérez, miembro de las Marchas de la Dignidad, echó en falta un mayor respaldo ciudadano e invitó a los presentes a animar a las personas a participar en este tipo de movilizaciones que no tienen otro objetivo que revertir la situación actual de la sociedad española.
Noticia original: diariopalentino.es – domingo, 29 de mayo de 2016, consultada a las 14.37 horas. http://www.diariopalentino.es/noticia/ZB3716305-030A-25F8-E225C9EF3CB1E94E/20160529/pan/trabajo/techo/son/limites/infranqueables
#YoLucho22O
La Marcha de la Dignidad sale a las calles el 22O por que sólo con la organización y la lucha podemos cambiar las cosas. Sólo con la unidad en la calle derrotaremos a la Troika a la banca, al bipartidismo…
Nos quieren en casa, resignadxs, sufriendo en silencio el paro, la precariedad, la pobreza mientras venden una falsa salida de la crisis. Que quienes están sufriendo despidos y EREs estén solos en su pelea. Que renunciemos a la movilización para defendernos de los ataques de la banca y el IBEX35. Que se acabe la movilización cuando nada ha cambiado: paro, precariedad, desahucios, recortes, pago de la deuda, represión, EREs, despidos… NO LO VAN A CONSEGUIR
#YoLucho22O para llenar las calles de lucha por PAN, TRABAJO, TECHO, DIGNIDAD
Movilización general – El 22 de Octubre Volvemos a las calles: Pan, Trabajo, Techo y Dignidad
No al pago de la deuda
#VolvemosALasCalles22O
Las Marchas de la Dignidad vuelven a las calles para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones por todo el estado para visualizar el robo de las conquistas sociales de las clases populares. Para las Marchas de la Dignidad la movilización es la acción de unidad popular más enérgica para la transformación política y social.
Después de las últimas movilizaciones toca volver a salir a las calles. Nada ha cambiado. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la troika contra la mayoría social trabajadora.
La propaganda con el mensaje de una sociedad idílica que propaga el Partido Popular y los poderes económicos y mediáticos que lo apoyan, defensores de este régimen monárquico, no se corresponden para nada con nuestra realidad diaria.
Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación, sin estudios, sin futuro y sin vida
Mientras tanto se regalan cientos de miles de millones a la banca transformándola en deuda pública que pagamos las trabajadoras. La reforma del artículo 135 de la constitución, que prioriza el pago de la deuda a los especuladores al bienestar y los derechos de la mayoría social, hipoteca la soberanía popular a los dictados de la UE, del BCE y el FMI.
Quieren pagar su deuda a costa de nuestros servicios públicos, nuestros derechos y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 y su constitución que no reconoce los derechos de las personas, los pueblos y naciones del estado, es hoy un papel mojado en cuanto a derechos y las libertades.
Pretenden condenarnos. La única salida que nos proporcionan es seguir manteniendo los beneficios de los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social en detrimento de las clases populares, cerrando empresas, dejando a sus trabajadores en la calle, adueñándose de nuestras viviendas y reduciendo nuestras pensiones.
Las tasas de paro alcanzan niveles escandalosos de más del 24% haciéndose más patentes en las mujeres (la brecha salarial alcanza el 24%) y la juventud (más del 50%). Cerca de tres millones de personas carecen de ingresos afectando a más de medio millón de hogares. La figura del trabajador pobre es ya hoy una realidad a través de la precariedad laboral.
Nadie tiene por qué aceptar condiciones laborales de precariedad y esclavitud. Es necesario que se reconozca el derecho a la subsistencia proclamado en la Declaración Universal de los DDHH, por medio de un ingreso básico garantizado.
La vivienda ha sido uno de los principales bienes de extracción de renta de los y las trabajadoras. Se convierte una necesidad básica en un bien para mercadear y especular. La solución al problema no pasa por la propiedad y el mercadeo si no por una iniciativa pública, democrática y al servicio del pueblo.
Ante ello y como respuesta a la movilización social contra estas criminales políticas, el gobierno aumenta la represión contra el pueblo. Las distintas leyes de represión tienen por objeto recortar los derechos y libertades. Pretenden silenciar la voz de los pueblos que sufren y a los que empobrecen como medio para la dominación y explotación.
Las intervenciones de la OTAN en distintos puntos del mundo son las responsables del drama de los refugiados. Generando guerras imperialistas y haciéndonos cómplices de las masacres a otros pueblos. Las soluciones al fenómeno migratorio que se están produciendo son estrictamente represivas, policiales y violan los derechos humanos fundamentales de las personas.
¿Hasta cuándo vamos a seguir aguantando?, es hora de retomar las calles, ponerse en pie y decir basta, solo la organización, la participación y la lucha podrán abrirnos las puertas de un mañana mejor.
Exigimos:
– No al pago de la deuda, ilegal, ilegitima y odiosa. No a la Europa del Capital.
– Por el trabajo y el salario digno, empleo estable. Recuperemos los derechos –sociales y laborales- robados a la clase trabajadora.
– Contra la precarización laboral y social, no a las reformas laborales.
– Por el derecho a la renta básica.
– Defensa de los servicios 100% públicos para todos y todas (educación, sanidad, servicios básicos, etc.)
– Por el derecho a decidir de las personas, los pueblos y las naciones del estado en los aspectos que atañen a su vida y futuro.
– Por la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.
– Por un futuro digno para la juventud que no le obligue al exilio o la migración.
– Contra la represión. Derogación de las leyes represivas y absolución y libertad de los represaliados por motivos políticos.
– No a los tratados entre gobiernos y trasnacionales contra los derechos sociales. No al TTIP.
– Por el derecho a la vivienda. Por la garantía de los servicios básicos de luz, agua y gas.
– No a la OTAN.
– Derechos para todas, ningún ser humanos es ilegal.
– Por los derechos ambientales, ¡No al Fracking!
– Por la gestión democrática y participada de nuestras vidas, contra la corrupción del sistema.
Jornadas de las Marchas de la Dignidad en #Palencia 19, 20, 21 y 22 de Octubre
PAN, TECHO, TRABAJO y DIGNIDAD
21M: CNT en Marcha, CNT en Lucha
Las Marchas de la Dignidad convocaron el 21M de 2015 a cientos de miles de personas en Madrid exigiendo Pan, Techo y Trabajo. Columnas provenientes de todos los territorios del estado, junto a organizaciones sindicales y movimientos sociales, han llevado sus protestas a las calles, donde CNT piensa que se debe dar la respuesta popular a los recortes sociales, económicos y de libertades que los sucesivos gobiernos nos están imponiendo. Es necesario que los trabajadores y trabajadoras no abandonemos la defensa de nuestros derechos a las distintos partidos políticos y procesos electorales que se van a dar durante este año.
Valoramos esta jornada como un éxito y creemos que estas movilizaciones deben continuar mientras se sigan produciendo y agravando las desigualdades sociales, y caminar conjuntamente hacia la huelga general laboral, social y de consumo.
Por otro lado no nos sorprenden ni el “apagón”, ni la manipulación de los medios de comunicación hacia las Marchas de la Dignidad. Tampoco nos genera estupor su descarado afán de potenciar la farsa electoral, así como no nos pillan de nuevas sus intentos de criminalizar y justificar la represión hacia un movimiento tan extenso, plural y popular como es el de las Marchas de la Dignidad. Para ello se valen de desmedidos y provocadores despliegues policiales para poder obtener imágenes “violentas”, que luego son convenientemente gestionadas por los medios de desinformación del sistema para aislar y estigmatizar las luchas, a la vez que intentan legitimar sus leyes represivas ante la sociedad. Pretenden englobar y confundir socialmente a las Marchas de la Dignidad y a quienes las conformamos, con individualidades o grupos al margen de las mismas. Cuentan para ello con la inestimable ayuda de los actos “espontáneos” de unos/as pocos/as, desde el anonimato y amparados/as en la valentía de quienes sí salimos a la calle públicamente y a pecho descubierto, convocando una movilización que dichos grupos no comparten, cuestionan y en la que no se integran salvo para sus propios fines.
Cada cual puede acudir a las manifestaciones como considere apropiado según sus parámetros políticos; eso sí, asumiendo las consecuencias y responsabilidades de sus actos, y no trasladándoselas o imponiéndoselas a otros, en este caso a las Marchas de la Dignidad. Ya que quienes las conformamos hacemos un esfuerzo para respetar los acuerdos libremente alcanzados, para seguir juntos/as construyendo y fortaleciendo un espacio de lucha y movilización común, real, desde abajo y al margen de las instituciones.
El sistema absorbe y utiliza cualquier movimiento político que asuma las reglas del juego electoral, pero condena y persigue todo aquello que le plante cara en el plano económico y social. Las Marchas de la Dignidad se han convertido en el máximo exponente actual de espacio de rechazo a la situación social y laboral, llegando incluso a asumir reivindicaciones, como la de la huelga como instrumento de lucha, que hasta no hace tanto eran ampliamente rechazadas por la sociedad. Esto es algo que el sistema económico no puede permitir, y hará todo lo que pueda, utilizando las armas que dejemos en sus manos, por deslegitimar a quienes lo defienden. Ya que “su” economía no se puede tocar ni cuestionar, aún a costa de nuestras vidas, la de nuestras familias, y de los derechos que habíamos conquistado como Clase Trabajadora.
¡Contra sus privilegios, caminemos a la Huelga General!
Secretariado Permanente del Comité Confederal
Confederación Nacional del Trabajo
http://www.cnt.es/noticias/21m-cnt-en-marcha-cnt-en-lucha