Tras el anuncio que hicimos el 12 de enero con la presentación de Lèpoka http://palencia.cnt.es/2018/01/12/palencia-presentacion-del-concierton-de-la-autogestion-con-lepoka-21-de-abril-de-2018/ CONFIRMAMOS DEFINITIVAMENTE LOS GRUPOS PARA: EL CONCIERTÓN POR LA AUTOGESTIÓN Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018 Lèpoka (Folk-metal – Castellón) + Deskartados (Ska Fusión – Valladolid) + ¿Y ahora qué? (Recreaciones de La Polla Records – Punk […]
You Are Viewing Enlaces de interés
Palencia – CNT – 14/IV/2018 – Homenaje en La Carcavilla a las víctimas del Franquismo y el Fascismo
Como cada año diferentes colectivos de la ciudad y provincia de Palencia, entre ellos el sindicato CNT, rendimos homenaje en el Parque de la Carcavilla a l@s compañer@s históric@s que lucharon hasta dar su vida
Más información sobre Memoria e Historia de CNT en Palencia en http://palencia.cnt.es/category/contrainformacion/memoria-e-historia/
Vídeo-homenaje:
Ávila – CNT y Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) – III Jornadas Culturales Libertarias y proyección-debate STOP EXPOLIO A LOS BIENES COMUNALES
Entre el 13 de abril y el 5 de mayo se desarrollarán las III Jornadas Libertarias de Ávila que organizamos de forma conjunta entre la CNT y la Delegación en Ávila de la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo”.
El eje vertebrador de las jornadas será la Exposición “De la transición hasta hoy a través de los carteles del 1º de Mayo” en donde mediante la cartelería editada principalmente por el Comité Nacional de la CNT, podemos hacer un repaso histórico de los últimos 40 años de la historia social española y a la par observar la evolución experimentada por el diseño gráfico obrerista desde los años 70.
Y siguiendo con el sano ejercicio de la recuperación de la memoría historica de estas tierras, nos vamos a un periodo más lejano en el tiempo y hacemos un repaso del origen de los Bienes Comunales surguidos en el medievo de la mano de Cristal Alaejos, de la Plataforma Stop al Expolio de los Bienes Comunales y veremos cómo está la situación en la actualidad .
Os animamos a participar activamente en las mismas y para terminar, comentaros que en los próximos días sacaremos una camiseta de apoyo, como hemos hecho en los últimos años, para ayudar a financiar los gastos de las jornadas, que como ya sabéis nacen al calor de la más absoluta autogestión.
El Norte de Castilla – Que no se repita la celda 61 de la cárcel de Dueñas
Enlace original: http://www.elnortedecastilla.es/palencia/repita-celda-carcel-20180408110943-nt.html
Que no se repita la celda 61 de la cárcel de Dueñas

El sindicato Acaip, mayoritario en Instituciones Penitenciarias, registró el 11 de julio de 2017 en el juzgado de guardia en Palencia una denuncia contra el director de la cárcel de Dueñas, Francisco Javier Díez Colado, y contra el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste Castillejo, al entender que ambos deben depurar responsabilidades penales por la supuesta comisión de delitos de tortura y rigor innecesario en el centro penitenciario de La Moraleja contra internos sospechosos de portar sustancias estupefacientes en su cuerpo al regreso de los ‘vis a vis’. Según Acaip, se confina a estos reclusos en una celda de la prisión, la 61, sin agua corriente (no hay grifo ni ducha) ni desagües, ni tampoco ventilación (las ventanas están selladas con chapas), además de haber en su interior dos cámaras de videovigilancia conectadas a un monitor y un sistemas de iluminación permanente.
La denuncia fue girada por turno al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Palencia, que investiga las condiciones en las que cuatro reclusos fueron recluidos en esa celda 61 entre abril y mayo de 2017, algunos de ellos durante siete días seguidos. El juez solicitó el 25 de septiembre al director del centro penitenciario un informe en relación con los hechos denunciados. El 1 de diciembre, la Fiscalía solicitó al juez que pidiera al director de la cárcel de Dueñas una relación detallada de las órdenes de dirección de aplicación del artículo 72 con la orden de aislamiento provisional, así como la comunicación al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria durante 2017. El Ministerio Público solicitó también una relación de la aplicación posterior del artículo 75.2 al interno y duración de la misma, y que se aportara también información reservada de la Inspección de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias sobre el uso y aplicación de la celda 61 de Dueñas.
El 19 de diciembre, el titular del Juzgado Número 2 dictó una providencia al respecto acordando librar un nuevo oficio al director de la cárcel, ampliándose ese oficio a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El director de la cárcel de Dueñas remitió la información a principios del mes de enero de este año, y desde la Dirección General de Instituciones Penitenciarias se asegura que se ha facilitado esa información, pero el sindicato Acaip registró el 9 de febrero en el juzgado una ampliación de la denuncia contra el director de la cárcel y el secretario general de Instituciones Penitenciarias por desobediencia y entorpecimiento a la Justicia, al considerar que están haciendo caso omiso a las peticiones de información del juez y la fiscal.
En los días previos a la pasada Semana Santa, el sindicato Acaip registró un escrito de requerimiento en el que solicita al juez que insista en esa demanda de información, y junto con ese escrito adjuntó un informe del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, sobre el uso de las celdas de observación del centro penitenciario Puerto I, en el Puerto de Santa María (Cádiz), similares a la 61 de Dueñas. En ese informe se recomienda que se regule «adecuadamente» el uso de esas celdas, «para aquellos casos en los que sea estrictamente necesario y por un tiempo mínimo imprescindible, incluyendo los requisitos para su empleo, las garantías y unas condiciones de habitabilidad equivalentes a los del resto de los internos».
El Defensor del Pueblo, en su informe, recomienda que se realicen las modificaciones oportunas para mejorar los elementos de habitabilidad de la celda de observación, clausurándola hasta que reúna las condiciones adecuadas.
Periódico El Confidencial – Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
Los pequeños sindicatos vuelven a sacar la cabeza después de décadas opacadas por Comisiones Obreras y UGT gracias a los movimientos sociales

“UGT y Comisiones Obreras han abandonado del sindicalismo más básico, el de los centros de trabajo. A estos sindicatos solo les interesa la gran concertación, llegar a acuerdos con el Gobierno y hablar de negociaciones colectivas, pero solo con la patronal, nunca en las empresas. Les veo más en la prensa relacionados con escándalos, como el de los cursos de formación o los ERE de Andalucía, que por sus logros con los trabajadores. Ahora mismo no puedo recordar un acuerdo de UGT o CCOO que haya mejorado notablemente las condiciones de los trabajadores, sino todo lo contrario: sueldos congelados o subidas por debajo del IPC. A resultas, están viendo cómo la clase trabajadora les da la espalda”. El que firma el análisis es Tomás Rodríguez, secretario de acción sindical de CGT, teleoperador y delegado sindical no liberado, pero es un secreto a voces que las grandes centrales sindicales ni están, ni se las espera.
Esta semana los trabajadores del centro logístico de Amazon en Madrid hicieron dos días de huelga. Durante el jueves, la empresa se vio obligada a suspender algunas rutas de reparto por falta de personal y a reconocer retrasos en las demás. No fue una huelga cualquiera, sino la primera que golpea a un gigante de la ‘nueva economía’ en nuestro país —Deliveroo llegó antes, pero no puede compararse con la magnitud de Amazon—. También fue un éxito sindical que logró movilizar al 98% de la plantilla frente a las naves de San Fernando de Henares, donde las banderas que ondearon más alto fueron las de la Confederación General del Trabajo, mayoritario en el comité de empresa de Amazon Logistics.
“El caso de Amazon explica bien la situación que vivimos”, explica Rodríguez, “porque tiene un perfil de trabajador preparado y joven, pero precario. Para UGT y CCOO es muy complicado acceder a este perfil, porque básicamente solo pueden decirle ‘afíliate, que ya veremos’, mientras que nosotros les ofrecemos luchar ya, en el momento, por mejorar sus condiciones laborales”. Este secretario de CGT, con veinte años de trayectoria a sus espaldas, cree que “el mundo sindical como se concebía el siglo pasado está desapareciendo poco a poco” y que los grandes dinosaurios del sindicalismo no saben por dónde sopla el aire, algo que reconocen incluso desde dentro: “Es un mundo al que hemos llegado tarde. Se nos acerca gente de Deliveroo a preguntar, pero no son asalariados y no los representamos. Se está intentando reconocer la relación laboral, pero tal y como está la regulación, es lento. Para empezar a regularse como trabajadores, tendrían que llevar seis meses contratados y no suelen estar tanto tiempo. Las empresas lo aprovechan y los sindicatos vamos muy por detrás”, reconocían fuentes de CCOO a este periódico en febrero.

Los dos sindicatos mayoritarios en nuestro país han perdido en torno a 600.000 afiliados desde que comenzó la crisis. Hasta ese momento se movían holgadamente por encima del millón de afiliados cada uno, si bien ahora se contentan con frenar la sangría y establecerse en torno a los 900.000. Muchos de los que han roto el carnet se han pasado a formaciones como CGT o la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), con 100.000 y 50.000 afiliados respectivamente, de perfil más combativo y escorado políticamente; si UGT es socialista y CCOO comunista, CNT y CGT se definen como anarcosindicalistas.
En realidad CGT y CNT son instituciones hermanas. El primero lo fundaron en 1989 anarquistas escindidos de CNT que no estaban de acuerdo con el rumbo que estaban tomando, sobre todo en torno a un punto caliente: las elecciones sindicales. Se trata de un proceso cuatrienal en el que los comités de empresa de todo el país eligen a sus representantes sindicales; a los sindicatos les va la vida en ello, no solo porque implica influencia directa en los centros de trabajo, sino por el acceso a subvenciones públicas. CNT es el único sindicato que siempre se ha negado a acercarse a las empresas o al dinero público.
Ana Sigüenza era, hasta que se jubiló hace poco, profesora en un instituto del sur de Madrid. También fue la primera secretaria general de un sindicato en España, entre 2000 y 2003; hoy es una biblia del sindicalismo: “Fuimos los únicos que se opusieron a participar en las primeras elecciones sindicales, de extrapolar el modelo parlamentario al mundo del trabajo, y ahí comenzó nuestra travesía por el desierto, porque sin subvenciones un sindicato está condenado a ser minoritario”, dice a este periódico. “Veníamos del franquismo y todos los sindicatos estaban encantados con que se votase y establecer comités de empresa, pero nosotros no estábamos de acuerdo. Les decíamos ‘cuidado, que lo que te están dando las empresas, se lo van a cobrar por otro lado’. No es bueno que haya trabajadores liberados en las empresas, que tengan privilegios como no ser despedidos… eso te lo están regalando, no puedes ser independiente. En su momento dijimos que esto sería el final del sindicalismo español y cuarenta años después siento que no nos hayamos equivocado”.

En vez de los comités de empresa, CNT aboga por las secciones sindicales, esto es, que sean los grupos de trabajadores de una misma empresa o sector que comparten sindicato los que tomen las decisiones. En 1993 el Tribunal Constitucional reconoció el derecho de representación de los trabajadores a las secciones sindicales, si bien desde CNT afirman que se les sigue ninguneando en muchas empresas. A finales de los 80 se desgajó CGT, preocupado por quedar al margen del esquema sindical y también por las acusaciones de filoterrorismo que recibía la CNT surgidas del caso Scala. CGT se ha presentado desde entonces a todas las elecciones sindicales, siendo el cuarto más votado por detrás de CCOO, UGT y CSIF, el sindicato de funcionarios.
Foco en los movimientos sociales
Aun en paralelo, ambos sindicatos están creciendo en afiliados dentro de las empresas cuyo tamaño no da para un comité y en los trabajadores autónomos: “Nos hemos centrado en la atomización del trabajo, en las pymes y los autónomos, esos a los que ahora quieren llamar emprendedores, pero son más trabajadores que nadie”, dice Sigüenza. “UGT y CCOO se crearon para funcionar en las grandes fábricas, en el sector industrial, y esto ya no existe. Ha cambiado el equilibrio: todo se produce fuera, las empresas no necesitan al trabajador tanto como antes y, por tanto, estas enormes estructuras sindicales han dejado de tener sentido. Los jóvenes de ahora no van a ir a la Fasa Renault o a una oficina como sus padres, sino que van a trabajar para varias empresas a la vez. A ellos este sindicalismo no solo no les representa, sino que da mala imagen a la sociedad verlos tan desaparecidos. Es un sindicalismo para señores mayores en el que las mujeres y los jóvenes no se ven en absoluto reflejados”.
Los alternativos denuncian intentos de UGT y CCOO de imponer su agenda el pasado 8-M
¿Y qué están haciendo para convencer a los jóvenes? Pescar en los movimientos sociales, especialmente reivindicativos desde el 15M. Los sindicatos alternativos llegaron antes que CCOO y UGT al movimiento antidesahucios o a las mareas, y posteriormente lo han capitalizado el más poderoso de todos ellos: el feminista. De hecho el día de la huelga feminista fueron CNT y CGT, esta vez juntas, las que se anotaron el tanto. Ambos sindicatos, sin símbolos visibles, encabezaron la manifestación en distintas ciudades de España, dejando en evidencia a CCOO y UGT, a los que acusan de intentar boicotearles con juego sucio. Lo cuenta Sigüenza: “Las organizadoras de la manifestación contactaron con CNT el año pasado para hacer una huelga general, porque no tenían los conocimientos del mundo laboral necesarios para convocarla, pero ya estábamos sin tiempo para organizarla. Nos comprometimos, eso sí, a trabajar con ellas durante todo este año para organizar las marchas de forma legal y masiva”, dice la sindicalista. “No lo hicimos solos, sino trabajando con otros sindicatos, incluido CGT. Entre todos conseguimos la autorización en distintas ciudades para hacer una huelga de 24 horas y una manifestación por la tarde. Pues bien, desde las grandes centrales, a través de los comités de empresas, se dedicaron a decir el día antes que la huelga convocada era ilegal, y que la única autorizada era la de dos horas propuesta por ellos“, afirma. “Cuando me enteré de esto me convencí de que era el final de UGT y CCOO. No me lo estoy inventando, ojo, que nos llamaban los trabajadores diciéndolo”.

Desde CGT coinciden en este punto: “Es que no escuchan. No escuchan a los trabajadores y, en este caso, no quisieron escuchar a las feministas, que pedían una huelga de 24 horas. Y sí, claro que crearon confusión para intentar imponer su agenda, como también hicieron en la huelga de pensionistas del 17 de marzo”, dice Rodríguez. “Todo ha ido cuesta abajo en los últimos diez años. Estos dos sindicatos mayoritarios han firmado decenas de convenios, siempre juntos, con subidas por debajo del 1% en pos de la pacificación, con la excusa de la crisis económica, pero lo cierto es que los trabajadores hemos perdido unos derechos que ahora, que salimos del agujero, no estamos recuperando. Ha sido una estafa”, sigue el secretario de CGT.
“Todos los sindicatos hemos cometido errores y tenemos que debatir sobre la forma de mejorar. Tú dime qué pintamos ahora mismo ante un capitalismo tan poderoso que puede cambiar tu Constitución con una llamada. Nos hemos desvirtuado, nos hemos prostituido, estamos denigrados. El sindicalismo se ha despeñado a la misma velocidad que las condiciones laborales. Pero tendremos que encontrar un nuevo camino, porque está claro que el sindicalismo es insustituible. Lo que hace un sindicato no lo puede hacer un partido político ni una asociación. Que el sindicalismo vaya mal, ya sean unos u otros, es malo para el avance de la sociedad”, concluye Sigüenza.
Enlace original: https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/
Vídeo de la Mesa Redonda sobre Eduardo de Guzmán: Festival de Cine de Palencia (MCIP)
Enlace original: http://laepopeyadelchato.blogspot.com.es/2018/03/mesa-redonda-sobre-eduardo-de-guzman.html?m=1
Chema Menéndez, Rafael Cid, Agustín González y Pablo Martín, mesa redonda sobre Eduardo de Guzmán. Foto David Vicente Agencia Febus. |
Presentamos en exclusiva y al completo la mesa redonda con motivo del estreno del documental Eduardo de Guzmán, El Literato Anarquista en la Muestra Internacional de Cine de Palencia 2018. En la misma participaron Chema Menéndez, presidente de la Agencia Febus y director del documental, Rafael Cid, histórico cenetista, escritor y amigo de Eduardo de Guzmán, Pablo Martín, historiador y antropólogo y Agustín González, miembro de la organización del festival.
Palencia – Palencia Libertaria y Distribuidora Anticomercial Doble O Nada – VII Encuentro de Distribuidoras Anticomerciales
Otro año más nos da mucha alegría invitaros al ENCUENTRO DE DISTRIBUIDORAS ANTICOMERCIALES DEL LIBRO Y EL FANZINE de Palencia…….¡¡Y ya van 7!!, proyecciones, talleres, charlas, presentaciones, debates, comedores, conciertos y mucho ánimo de pasar muy buenos ratos..¡¡¡Qué mejor manera de pasar esta semana SANTISIMA que junto a nosotrxs!!!.
Para que nos confirméis la asistencia con vuestra distri, para que digáis si necesitáis casa alguno de estos días, para cualquier duda o cosa que creáis que deberíamos de saber no dudéis en escribirnos a: palencia_libertaria@riseup.net
Se agradece enormemente la difusión, salud y rebeldía (A)
Palencia Libertaria y Distribuidora Anticomercial Doble O Nada
CNT: La Huelga Feminista de 24 horas es legal. Más aclaraciones sobre la Huelga General Feminista
Con objeto de despejar las dudas que pueda generar la convocatoria de huelga general de 24 h del próximo 8 de marzo, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) quiere aclarar lo siguiente:
1º) El sindicato CNT ha legalizado y formalizado la convocatoria de huelga general de 24 horas para toda la jornada del día 8 de marzo, es decir, desde las 00:00 h de la madrugada hasta las 24:00 h de la noche. De esta forma se adhiere y da cobertura legal a la jornada de paro promovida por el Movimiento Feminista en cuatro ámbitos: el laboral, el de consumo, el de cuidados y el estudiantil. De este modo la huelga ha sido registrada el 22 de febrero en ámbito estatal y autonómico.
2º) CNT está siendo citada por las administraciones locales y autonómicas a las negociaciones de los servicios mínimos, y estamos asistiendo para negar todo servicio mínimo que trascienda los servicios básicos y fundamentales para la población durante la jornada de huelga.
3º) Lo anterior implica que independientemente de tu afiliación o no al sindicato, así como de la composición del comité de tu empresa, la convocatoria te cubre para que puedas participar en la huelga de 24 horas, es decir, cualquier trabajadora/o asalariada/o tiene derecho a realizar la jornada de huelga, sin que haya represalias por el ejercicio de un derecho constitucional. En caso de que se dieran, acude al sindicato y denuncia.
4º) Desde la Confederación Nacional del Trabajo lamentamos profundamente la labor de manipulación que tanto CCOO como UGT están realizando en numerosos centros de trabajo, dando a entender que sólo es legal su convocatoria de paros de dos horas. Llamamos a todas las trabajadoras y trabajadores a que combatan estas mentiras que socavan el éxito de la huelga feminista y difundan en la medida de sus posibilidades la legalidad de la convocatoria de huelga general de 24 horas legalizada por CNT y otras centrales sindicales.
5) Las empresas y organizaciones patronales que están negando la convocatoria de huelga general de 24 h incurren en un delito grave por vulneración de derechos fundamentales. Si esto sucede, recuerda tomar medidas legales y defender tu derecho y el de tus compañeras.
6º) La convocatoria de la huelga laboral es mixta, tanto para mujeres como para hombres. Si eres de estos últimos y tienes dudas sobre tu papel en la huelga, te recomendamos que sigas las indicaciones de las coordinadoras y asambleas feministas. Recuerda: ejerce tu derecho a la huelga si eres hombre, pero encárgate de los cuidados, facilita a otras mujeres con tu ayuda para que puedan realizar la huelga, acudir a las movilizaciones, etc. Ese día los hombres deben ocupar un tercer plano público y social.
7º) ¡El 8 de marzo todas y todos a la calle! Desde CNT hacemos un especial llamamiento a formar parte de los piquetes y a participar en las movilizaciones previstas, sin que ningún miedo nos coarte, porque el derecho a la huelga es un derecho legítimo que tenemos la clase trabajadora para luchar contra la opresión del sistema.
Más información en: nosotras.cnt.es
Actividades en Palencia:
Palencia – Febus presenta en Palencia su documental sobre Eduardo de Guzmán
Enlace original: http://laepopeyadelchato.blogspot.com.es/2018/03/febus-presenta-en-palencia-su.html
Chema Menéndez y Rafael Cid durante la presentación. Foto David Vicente Agencia Febus. |
![]() |
|
Panorámica de la antigua cárcel de Palencia. Foto Febus. |
Chema Menéndez, Rafael Cid, Agustín González (festival) y Pablo Martín. Foto David Vicente. |
Los libros de Eduardo de Guzmán se vendieron durante el evento. Foso David Vicente. |
![]() |
Chema Menéndez, Rafael Cid y Pablo Martín. Foto David Vicente. |
![]() |
El cartel oficial del documental. Foto David Vicente Agencia Febus. |
![]() |
Otra panorámica de la mesa redonda. Foto David Vicente Agencia Febus. |
Palencia – Arte pictórico – El Norte de Castilla – Castilla y León recordará el pincel del palentino Díaz-Caneja
Enlace original en: http://www.elnortedecastilla.es/palencia/castilla-leon-recordara-20180227202255-nt.html
La Orquesta Sinfónica de la comunidad ofrecerá un concierto en la Plaza Mayor con pinturas del artista reflejadas en la fachada del Ayuntamiento
La visión doliente, intimista y simbólica que destila la obra pictórica de Juan Manuel Díaz-Caneja (1905-1988) será objeto de un tributo especial a lo largo de este 2018, año en que se conmemoran los treinta de la muerte de este artista represaliado por el régimen dictatorial del general Franco.
Militante del PCE desde 1937, combatiente del lado republicano en la Guerra Civil y miembro de la CNT, fue encarcelado por el régimen franquista entre 1948 y 1951 (en los penales de Ocaña y Carabanchel), el mismo que siete años después le concedió el Premio Nacional de Pintura en su primera edición, hace sesenta años.
Esta efeméride también será festejada a través de un programa de actos que han perfilado esta mañana en Valladolid el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco; y la presidenta de la Diputación palentina, Ángeles Armisén, presidente y vicepresidenta del patronato de la fundación, respectivamente.
El Año Canejiano, así titulado, incluirá entre otras presencias culturales la de una exposición que en Valladolid acogerá a medio centenar de obras originales de todos los creadores galardonados con el Premio Castilla y León de las Artes, cuya primera edición reconoció los méritos de Díaz-Caneja, nacido en Pozo de Urama (Palencia) en 1905, informa Efe.
Junto a obras suyas, se podrán contemplar, en la segunda mitad de este año, piezas de pintores y dibujantes distinguidos con ese galardón como Esteban Vicente, Modesto Ciruelos, Luis Sáez y José Vela Zanetti, a los que se añadirán creaciones de los escultores Venancio Blanco y Baltasar Lobo, además del fotógrafo José Núñez Larraz, han informado hoy fuentes de la administración autonómica.
La dureza de su vida quedó reflejada en el esquematismo geométrico de paisajes y personas como metáfora de la ausencia de vida, de la falta de libertades, sin estridencias cromáticas, para realzar el dolor de una sociedad sometida y dirigida.
Esos escenarios yermos y desolados que conoció en su niñez también se podrán apreciar en otra exposición que abrirá en Palencia, dedicada a los paisajistas contemporáneos, en la ciudad que le nombró Hijo Predilecto en 1985 y donde se encuentra la sede de la fundación que lleva su nombre, y custodia buena parte de su legado.
No es la primera vez que Castilla y León expone los fondos de Díaz-Caneja, lo que ya hizo en 2014 las Cortes regionales con un recorrido por sus principales etapas, desde los bodegones hasta el cubismo, desde el paisaje hasta los pueblos, y su etapa final en la que se permitió alguna alegría con el color.
Una tercera exposición, de carácter itinerante por Castilla y León, acercará durante este año la figura y la obra de Juan Manuel Díaz-Caneja con algunos de los aspectos más relevantes de su ejecutoria personal y artística, que llegará a más de un centenar de municipios.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, por otra parte, interpretará un concierto homenaje en la Plaza Mayor de Palencia en el mes de julio, con la proyección simultánea a la música de obras del pintor sobre la fachada del Ayuntamiento.
Finalmente, la Diputación de Palencia ha proyectado un muestrario didáctico sobre Díaz-Caneja y su tiempo.
Palencia – Cadena Ser – Noticia sobre la presentación de hoy del documental “Eduardo de Guzmán, el literato anarquista”
Agradecemos desde el Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán de CNT Palencia la correcta difusión de la información del documental y la noticia de la presentación de hoy miércoles 28 de febrero de 2018 en el Centro Cultural Lecrác por parte de la Cadena Ser en su versión local, enlace original en: http://cadenaser.com/emisora/2018/02/27/radio_palencia/1519733859_004278.html
De dónde destacamos la siguiente parte:
La apuesta de la Muestra por el género documental también se extiende a otras propuestas. El Centro Cultural Lécrac acogerá a las 18:00 horas (la entrada es libre hasta completar el aforo) la primera de las cuatro partes que conforman ‘Eduardo de Guzmán. El literato Anarquista’, un trabajo que recupera la figura del insigne periodista y escritor anarcosindicalista nacido en Villada (Palencia). El montaje, dirigido, escrito y producido por Chema Menéndez A. Febus, se acerca a un hombre que “se forjó así mismo, estudiando por su cuenta y leyendo por doquier, llegando a dominar el oficio periodístico y lenguas extranjeras con una gran maestría”. En los años 30 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y fue redactor en rotativos como la Tierra y de La Libertad. Durante la Guerra Civil española colaboró además en importantes publicaciones anarquistas como Frente Libertario y Castilla Libre, publicación que llegó a dirigir. Al finalizar la contienda fue encarcelado y pasó por los campos de concentración de Los Almendros y Albatera y por el centro policial de tortura de la calle Almagro de Madrid. Tras salir de la cárcel en 1943 se vio obligado a publicar novelas del oeste o textos policíacos para poder sobrevivir mientras continuaba luchando desde el entramado clandestino de la CNT.
Madrid – Presentación del documental “La Cifra Negra”: que muestra las torturas en el Estado español en la actualidad
Una realidad negada por el Estado, ignorada por la opinión púplica y mediáticamente invisibilizada.
La Cifra Negra se estrena en la Cineteca de Madrid. 1 y 2 de marzo a las 19:30h.
Entrada libre.
Presentacion del director y coloquio con Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT), Gabriela López Neyra, psicóloga experta en evaluación de víctimas de tortura, coordinadora del Centro SiRa de atención a supervivientes de violencia y Eduardo Gómez Cuadrado, abogado penalista de Red Jurídica.
‘Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP)’ – RECUPERANDO EL PASADO: EDUARDO DE GUZMÁN. EL LITERATO ANARQUISTA
RECUPERANDO EL PASADO
EDUARDO DE GUZMÁN. EL LITERATO ANARQUISTA
Miércoles 28 de febrero
18 horas
Centro Cultural Lécrac (Av. Valladolid, 26)
Entrada: Libre y Gratuita hasta completar el aforo.
Ficha Artística
Documental
Ficha Técnica
Dirección,guión, producción, fotografía, música:
CHEMA MENÉNDEZ A. FEBUS
Montaje: DAVID VICENTE, CHEMA MENÉNDEZ A. FEBUS
España, 2018. Color
Sinopsis:
El documental Eduardo de Guzmán. El Literato Anarquista es un trabajo que recupera al insigne periodista y escritor anarcosindicalista Eduardo de Guzmán.
Eduardo de Guzmán Espinosa nació en Villada (Palencia) en 1908 y falleció en Madrid en 1991. Fue un nombre que se forjó así mismo, estudiando por su cuenta y leyendo por doquier, llegando a dominar el oficio periodístico y lenguas extranjeras con una gran maestría eximia.
En los años 30 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y trabajó como redactor de la Tierra, uno de los rotativos más relevantes de la Segunda República que llegó a dirigir, y de La Libertad, otro de los heraldos con más solera de aquella época, donde firmaron ilustres de la talla de Ramón J. Sender o Augusto Barcia Trelles. Durante la Guerra Civil Española colaboró en importantes publicaciones anarquistas como CNT o Frente Libertario y llegó a dirigir Castilla Libre.
Al finalizar la guerra civil fue hecho prisionero, anduvo por los campos de concentración de Los Almendros y Albatera, por el centro policial de tortura de la calle Almagro de Madrid y por otras prisiones donde los fusilamientos eran jalón característico de la cruel represión franquista. Salió de la cárcel en 1943, se le prohibió ejercer de periodista pero se buscó la vida para publicar novelas del oeste y policiacas. Durante toda la dictatura luchó por las libertades junto a su mujer Carmen Bueno desde el entramado clandestino de la CNT.



Palencia – El documental de Febus sobre Eduardo de Guzmán al Festival de cine de Palencia
Chema Menéndez A. Febus y Manuel Blanco Chivite. Foto Josu Gastón. |
Barcelona – Comunicado ante el despido de tres amarradores en el Puerto de Barcelona
VAGA D’AMARRADORS! COMUNICAT DE CNT PORTUARIS!!
Comunicado ante el despido de tres amarradores en el Port de Barcelona
Un mes antes de que se celebre el juicio por Conflicto Colectivo ante la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, nuestra empresa MOORING & PORT SERVICE pretende ganar una baza que le permita influir en las negociaciones colectivas y de paso ejemplarizar a la plantilla. Despide a tres trabajadores del Sindicato sin ningún tipo de causa. El mensaje es claro: no se permite la defensa firme de los derechos de los trabajadores. Recogemos el guante.
Así, tres de nuestros afiliados de la Sección de Amarradores del Port de Barcelona fueron ayer despedidos tras finalizar el expediente disciplinario que abrió la empresa el viernes pasado acusando a los trabajadores de haber desobedecido una orden de la empresa para realizar un servicio especial.
La empresa ha resuelto el despido sin tener en consideración NINGUNA de las alegaciones de los trabajadores:
-Que la conducta que ahora castigan no puede ser motivo de sanción, pues la empresa la había tolerado hasta este momento, en el que, sorpresivamente, ha ejecutado 3 despidos.
-Que la conducta que se sanciona es catalogada como falta GRAVE (y no muy grave) en nuestro régimen disciplinario, por lo que la sanción máxima son 30 días de empleo y sueldo.
-Que la sanción a uno de los trabajadores estaba prescrita.
-Que un trabajador no está obligado a ejecutar las órdenes de la empresa si entrañan un peligro, son ilegales o si no son propias de sus funciones.
Nuestra empresa, MOORING & PORT SERVICE, presta servicios de amarre y desamarre a los buques mercantes que entran y salen del Puerto de Barcelona. Pero el dueño de MOORING tiene otra empresa de servicios portuarios: RUDDER LOGÍSTICS. Para ahorrar costes, y como nosotros estamos de guardía 24 horas al día 365 días al año, en vez de contratar personal propio usa a nuestra plantilla (CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES) para hacer unos servicios que:
-No aparecen en nuestro contrato
-No aparecen en las funciones de nuestro convenio ni en el régimen interno
-No aparecen en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
-Son trabajos para el que no hemos recibido formación y que entrañan un alto peligro intrínseco
(manejo de grúas, transporte de mercancías peligrosas, etc.).
-Son trabajos que, en muchos casos, son ilegales, ya que transportamos mercancías peligrosas por la mar sin respetar la normativa internacional, así como el transporte de personas de los buques a la ciudad sin ningún tipo de control ni registro, sin pasar por aduanas, etc. (Estaríamos encantados de que la empresa diera esas facilidades a las personas necesitadas de refugio que cada día mueren en el Mediterráneo, pero desde luego no es el caso.).
A nuestros afiliados les acusan de poner su vida por delante de los beneficios económicos de la empresa. Y por eso ESTÁN DESPEDIDOS.
700 personas mueren al año en accidentes de trabajo en el Estado Español. ESTA HUELGA ES POR ELLOS. Esta huelga es por todos vosotros, TRABAJADORES, que, igual que nuestros compañeros, sois obligados día tras día a elegir entre vuestra seguridad o vuestro sustento.
Ante todo, DIGNIDAD. Pronto sabrán que no somos mercancía.
TODOS AL PUERTO DE BARCELONA LOS DÍAS 15, 16 y 17 DE FEBRERO.
¡VENID A APOYAR LA HUELGA EN EL AMARRE!
PD: No queríamos desaprovechar la ocasión para transmitir un MENSAJE a una persona especial. IGNACIO BERRUEZO: has de saber que la CNT no se amedrenta ante la MAFIA portuaria.
Primer aviso.
Más información en: http://cntbarcelona.org/vaga-damarradors-comunicat-de-cnt-portuaris/
Palencia – Radio Colores – Audio del programa “Sobran Los Motivos” realizado por CNT
Desde este enlace se puede descargar el programa que realizamos para Radio Colores
http://fonoteca.radiocolores.es/2018/Sobran_los_motivos/programas.php
8 de marzo – Por los derechos de las mujeres: Mil motivos para acudir tod@s a la huelga
El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, unimos fuerzas para ir a la Huelga General de empleo, consumo, cuidados y estudiantil. Exigimos una solución a la posición de trato desigual que vivimos las mujeres habitualmente en todos estos niveles por el simple hecho de ser mujer. Nos sumamos unidas y organizadas al Paro Internacional.
¿Por qué paramos?
Paramos en el trabajo porque generamos la misma riqueza que nuestros compañeros en las mismas condiciones y aun así cobramos menos que ellos. Porque los trabajos más precarios y temporales tienen voz de mujer. Porque necesitamos ya una igualdad salarial.
Paramos en los cuidados porque es un trabajo invisibleque muchas veces se suma al trabajo asalariado. Porque las mujeres que cuidan a personas dependientes o son amas de casa no computan. Porque las tareas del hogar son responsabilidad de tod@s.
Paramos en la educación porque muchas mujeres son discriminadas en sus ámbitos de estudio. Porque queremos la presencia de más mujeres en las aulas, profesoras y alumnas.
Paramos en el consumo porque el sistema capitalista nos insta necesidades que nos discriminan, empobrecen y nos convierten en objetos de consumo. Porque queremos que nuestra libertad sea más importante que el capital.
Paramos para exigir soluciones contra las violencias machistas que sufrimos a diario y que nos someten a ser personas de segunda. Reivindicamos el compromiso de tod@s a favor de los derechos de las mujeres.
Llamamos a todos los hombres a que participen apoyando la Huelga en un segundo plano, ejerciendo las tareas del hogar, cuidados y otros trabajos que normalmente desempeñan las mujeres de su entorno, acompañando también la Huelga en la cola.
¡Por la justicia social y la igualdad, el 8 de marzo sal a la calle a la Huelga General Feminista!
¡La lucha será feminista o no será!
https://m.facebook.eshuelgafeminist
#HaciaLaHuelgaFeminista
AUDIO CONFERENCIA SOBRE EL ANARQUISMO EN LA TRANSICIÓN
Ya tenemos disponible el Audio sobre:
Localizado en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-X4e7moGs9E
Valladolid – Manifestación regional en defensa de la Sanidad Pública
Una sanidad digna no se pide, se consigue
Hoy en día la sanidad llamada “pública” parece más uno de los inventos del programa televisivo “El hormiguero” que algo que responda a las necesidades de las personas, con medidas de reforma que parecen bromas de mal gusto. Fieles a su línea habitual, gobierno, Estado y la corte de los expertos dicen que sólo hay una solución al mal funcionamiento de la Sanidad Pública; hacen consigna –en Castilla y León y en otras partes- de la “creación de Unidades de Gestión Clínica“, es decir, de que el personal sanitario se convierta en personal empresario y gestione el presupuesto de tu centro de salud con los criterios de una empresa privada.
A esto lo llama la corte de expertos “autogestión”, pero más bien resulta una puerta a que el sanitario que ya ejerce de empresario paralelamente a su empleo público pueda mejorar el negocio en un entorno de caciquismo. La polémica de la Unidad de Salud Mental en Valladolid y Palencia ya muestra de qué lado cae la lluvia de esta reforma: recortes para la gente, beneficios para empresas.
Años de recetas privatizadoras como ésta sólo se han traducido en que la sanidad se preste en peores condiciones. Ahorros en personal y subvenciones a las empresas farmacéuticas y tecnológicas se traducen en listas de espera. Todos los meses, noticias sobre hospitales colapsados, sobre centros donde los pacientes sólo tienen sus derechos a ratos,sobre pelotazos amparados por los directivos a costa del patrimonio público. Una sanidad destruida al paso fuerte de su venta al mejor postor privatizador, día tras día, mes tras mes, año tras año.
Son muchos los intereses que quieren sacar provecho del sistema de salud: un patrimonio de bienes y servicios acumulado gracias al esfuerzo de la clase trabajadora, tanto la de profesión sanitaria como la que ha producido el excedente que financió el servicio. El Estado tiene las llaves que abren y cierran la entrada a ese patrimonio, y ahora las abre a los inversores mientras las cierra a la gente; trata al sistema como si fuera suyo y lo pudiera vender, pero para venderlo primero nos lo roba a quienes lo hacemos posible.
Hay que buscar cómo abrir las puertas del sistema y llenarlo de personas que tengan algo que defender en él y que se opongan a esas maniobras. Hay que buscar una sanidad a medida de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a quienes trabajan en ella.
No es ninguna solución el que las sanitarias se conviertan en empresarias. Tampoco el que los profesionales disputen por diferencias aparentemente científicas, dejando en mínimos a la atención primaria mientras la especializada se llena de juguetes al servicio del encarnizamiento terapéutico. Se trata de tener en cuenta que la sanidad es de todas, también de quienes trabajan en ella, y entre todas y con la participación de todas hay que sacarla adelante.
Desde hace años, Mareas Blancas y otras formas de lucha han intentado parar esta situación. Pero incluso si alguna vez han ganado la batalla del número de adhesiones, no han conseguido frenar los atropellos privatizadores. Hay muchas fotos de filas de manifestantes, pero las listas de espera a las que se arroja a la clase trabajadora sin seguro privado son más largas. Cabe preguntarse si las recetas de lucha que hemos aplicado hasta ahora han sido otra cosa que una capa de rebocina que coge color al calor de una población frita a recortes.
Está claro que limitarse a llamar mil cosas al malvado PP o esperar a algún superman político que nos rescate es gastar pólvora en salvas. No sólo porque los que se oponen al PP para ocupar sus sillones hayan participado de este proceso privatizador, imparable una vez se aceptan las reglas del juego capitalista. Cuando los coches ponen el peligro a las ciclistas no basta con quejarse del guardia de tráfico, hay que cambiar las normas de circulación; del mismo modo, hay que buscar otra sanidad que esté basada en las personas que la necesitan y no en quienes la invaden para exprimirla. No podemos abandonar la movilización en la calle, pues sería como contestar con el silencio a las agresiones que estamos sufriendo. Pero hay que dar más pasos.
Una de las cerraduras enmohecidas que hay que cambiar es el sistema de sindicación corporativo y clientelista, que divide artificialmente a las plantillas y pone la zanahoria tras el palo. El personal sanitario no puede permanecer indiferente a la privatización de los servicios “auxiliares”, pues ahí se está cumpliendo el divide y vencerás. La lucha en torno a plataformas comunes es indispensable en un servicio que es único.
Pero la solución del problema no es algo que puedan comerse y guisarse en soledad las personas empleadas por el Estado. Las tablas reivindicativas tienen que tener muchos niveles y las usuarias no han de ser vistas como simples números, tienen que participar en su elaboración. Experiencias como Rebelión Bellvitge o la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana marcan un camino, y no es casual que en el último caso las instituciones hayan respondido con una intervención policial.
Hemos de tener en cuenta la escuela y ejemplo que suponen diversas experiencias de verdadera autogestión y de apoyo mutuo, aunque sin olvidar que hoy por hoy las experiencias existentes no son solución a corto plazo para las muchas necesidades sin cubrir. Incluso en estas experiencias hay que mantener alta la guardia de una actitud crítica, pues no faltan aquí las ventas de remedios “milagrosos” tan empresariales como las Unidades de Gestión Clínica.
Hemos de manifestarnos y, después de manifestarnos, hemos de juntar cabezas para recuperar con nuestros medios las capacidades que el Estado nos roba. Si no quieres estar clavado en la lista de espera, si no quieres ser cómplice de que tu vecina esté clavada en ella, si quieres ir más allá de la manifestación de turno, #CuentaConCNT.
Desde CNT Palencia hacemos un llamamiento a secundar la manifestación regional en la defensa de la Sanidad Pública.
Ateneo Libertario “Eduardo de Guzmán” (Palencia) – 15 de diciembre 2017 – Jornada con dos actividades: coloquio Materialismo Histórico + sesión extra curso música tradicional
Avisamos que el próximo viernes 15 de diciembre de 2017 tenemos dos actividades seguidas desde el Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán
A LAS 18 HORAS
A LAS 20 HORAS
Villamuriel de Cerrato (Palencia) – CNT denuncia de la explotación de FASA Renault en La 8 de RTVCYL
Queremos agradecer en esta ocasión a La 8 de Radio Televisión Castilla y León la difusión de manera breve y fideligna de nuestro reciente comunicado sobre la EXPLOTACIÓN EN FASA RENAULT en Villamuriel de Cerrato (Palencia) y animamos a su plantilla a que se organice y defienda sus derechos
VÍDEO DE LA NOTICIA EN LA TELEVISIÓN LOCAL, LA 8 PALENCIA DE RTVCYL DE NOTICIAS 14H. DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2017
VÍDEO EN YOUTUBE DE LA NOTICIA EN LA TELEVISIÓN LOCAL
COMUNICADO DE CNT PALENCIA A FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 2017
Villamuriel de Cerrato (Palencia) – Hay que parar la explotación en FASA Renault
Contacta con el sindicato CNT Palencia si estás en esta situación, podemos hacer frente al despotismo de esta empresa de la siguiente manera:
- Tenemos asesorías laborales gratuitas los martes de 17,15 horas a 18.30 horas (recomendable avisar por correo electrónico a palencia@cnt.es)
- ABRIMOS LOS VIERNES DE 18H A 20H
- EN VERANO Y EN FIESTAS NO TENEMOS APERTURAS FIJAS, nuestro Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán realiza muchas actividades culturales fuera de esos horarios, mantente atento/a de sus actividades suscribiéndote a nuestra página web o escribe a cntaitpalencia@gmail.com
- Nuestro local está en la calle Don Pelayo, 14 (local 6), en las Torretasdel barrio del Ave María, en la ciudad de Palencia, C.P.: 34003, Provincia de Palencia (Regional Centro de CNT Española, http://www.cnt.es/ )
- Si quieres ponerte en contacto con nosotros/as fuera de ese horario escribe a palencia@cnt.es, comunícate a través de las redes sociales o llama al 979 17 03 24 y te responderemos lo antes posible, recuerda que ningún compañero/a de CNT cobra por hacer anarcosindicalismo, ya que no tenemos liberados/as ni asalariados/as
- Más información de CNT Palencia sobre la FASA Renault de Villamuriel de Cerrato en el siguiente enlace: http://palencia.cnt.es/category/sindical/solidaridad-obrera/otros-conflictos-sindicales/precariedad-en-fasa-renault/
Palencia – BOTES EN LOCALES PARA BENEFICIO DE LA CAJA DE RESISTENCIA DE PROMAN
COMUNICADO DE CNT PALENCIA
BOTES EN LOCALES DE PALENCIA PARA BENEFICIO DE LA CAJA DE RESISTENCIA DE PROMAN
Desde hace un año y medio casi, CNT dispone de un conflicto en Villaverde (Madrid) con una huelga que dispone de una Caja de Resistencia.
En un comunicado de los/as compañeros/as se puede leer lo siguiente:
“Un año y dos meses sin solución para el conflicto de conserjes y auxiliares de PROMAN. Más de treinta familias afectadas por la desidia de empresas y políticas. Personas en riesgo de exclusión en situaciones de una precariedad inconcebible.
¡La lucha sigue! ¡ Ni un paso atrás!”
Desde CNT Palencia nos queremos solidarizar con esta lucha y por ello hemos instalado botes en diferentes locales de la ciudad para visibilizarla y apoyarla
LOCALES DONDE ESTÁN SITUADOS LOS BOTES DE SOLIDARIDAD
- Bar Picapiedra, situado en la Calle San Juan de Dios, 5
- Bar Linamorganfreeman, situado en la Calle Rizarzuela, 8
- Bar Napoli, situado en la Calle Colón, 33
- Bar Tribeca, situado en la Calle Estrada, 3
- Nave Autogestionada La Cueva, situado en la Carretera de Santander, 24
- Espacio Comunitario Autogestionado A Huebra, situado en la Calle Don Pelayo, 14
En estos locales hay un cartel que contiene el siguiente texto explicativo:
APOYA LA CAJA DE RESISTENCIA
Pasan los meses y las trabajadoras de Proman, la sección sindical de CNT de la Comarcal Sur –integrada por conserjes y auxiliares de los servicios integrales de esa empresa en los distritos de El Retiro, Villaverde y Vallecas–, desde que comenzaron la huelga indefinida (18 de noviembre de 2016), siguen sin ver avances positivos en la subrogación y se les debe el abono de los salarios desde septiembre por parte de Ferrovial Servicios. Las trabajadoras organizadas (una inmensa mayoría) en la CNT, han creado una Caja de Resistencia para ayudar económicamente a las familias afectadas, que padecen una situación de tremenda precariedad. Gracias a la solidaridad de la CNT y de otros colectivos de trabajadoras, han podido mantener la lucha. A quienes no les importa nada este abuso y opresión, es a Ferrovial Servicios, muy en la línea de las empresas del IBEX 35. Ferrovial Servicios ha vulnerado el derecho a huelga de los trabajadores, contratando ETTs para suplir las funciones del grupo de Proman; han impedido los pagos y han “cerrado las puertas” a todo tipo de entendimiento con los compas que quieren defender sus derechos como seres humanos y como trabajadorxs. Desde hace varias semanas, CNT lleva manifestándose en las afueras de la sede de Ferrovial y frente al Ayuntamiento de Madrid reclamando estos derechos, los cuales no están siendo resueltos de momento .
¡SUBROGACIÓN AUXILIARES DEL AYTO. MADRID!
Sección Sindical CNT Proman
Más información sobre este conflicto en los siguientes enlaces:
http://fcs-villaverde.cnt.es/cnt-proman-demanda-al-ayto-de-madrid-como-responsable-subsidiario/
En Palencia, a 26 de noviembre de 2017
Secretaría de Acción Sindical de CNT Palencia
CARTEL CON LOS LOCALES:
COMUNICADO EN PDF: