• Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Avisos legales
  • Categorias
    • Abstencion activa
    • Acerca de
    • Agenda
    • Antifascismo
    • Antimilitarismo
    • Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán
    • Comunicados
    • Contrainformación, libreria y distribuidoras
    • Convenios Colectivos
    • Denuncia Social
    • Economía
    • Enlaces de interés
    • Feminismo y género
    • Global
    • Guardo Libertario
    • Historia de la CNT
    • Jornadas Culturales Libertarias
    • LA VOZ LIBRE DEL CARRIÓN
    • Memoria histórica
    • Noticias
    • Sindical
    • Primero de Mayo
    • Sección Sindical de CNT en Buses de Palencia S.L. (PalBus)
    • Pedagogía Libertaria
    • Noticias confederales actuales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
CNT de Palencia
  • Noticias
  • Agenda
  • Social
  • A.L. Eduardo Guzmán
  • Convenios
  • Sindical
  • Comunicados
  • Contrainformación
  • Contacto
CNT de Palencia
  • Noticias
  • Agenda
  • Ateneo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Sindical
  • Contacto
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
CNT de Palencia
No Result
View All Result
Home Abstencion activa

MEMORIA HISTÓRICA …Y ganó el Frente Popular

CNT Palencia by CNT Palencia
28 febrero, 2016
in Abstencion activa, Enlaces de interés, Historia de la CNT, Memoria histórica
Reading Time: 9min read
0

https://www.diagonalperiodico.net/saberes/29366-y-gano-frente-popular.html

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.

Julián Vadillo
Historiador
16/02/16 · 13:47
El 16 de febrero, el Frente Popular ganó las elecciones por un escaso margen de votos.

El 16 de febrero de 1936 la coalición del Frente Popular vencía en las elecciones. Conuna campaña basada en la aplicación de medidas reformistas, de la libertad de los presos políticos y de una profundización en la democratización del país, la coalición circunstancial de republicanos y partidos obreros de diversa índole se alzó con la victoria.

En el 80 aniversario del acontecimiento toca recordar y romper alguno de esos lugares comunes que se han ido generando alrededor del Frente Popular .

El origen

Una de las bases de la que se valieron los promotores del golpe de Estado de julio de 1936 era que el Frente Popular había sido parte del plan que la URSS tenía en España para hacerse con el control político. Basándose en los acuerdos del VII Congreso de la Internacional Comunista, donde se aprobó la participación de los partidos comunistas en los frentes populares amplios. Una afirmación que no se corresponde con la realidad. Ni en España ni en Francia ni en ningún lugar.

Una de las bases de los promotores del golpe era que el Frente Popular había sido parte de un plan de la URSS

Los motivos de unión de las organizaciones de izquierda en España (y en otros lugares de Europa), no parte de una consigna soviética.Antes de la celebración de este congreso, en agosto de 1935, los republicanos y los socialistas ya mostraban interés en la posibilidad de caminar hacia una coalición electoral.

Lo acontecido en octubre de 1934 había dejado claro a la izquierda que la única posibilidad pasaba por una unión de fuerzas. El debate entre republicanos y socialistas consistía en dónde estaban los límites de esa coalición. Para los republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana mayoritariamente, que se habían formado en aquellos momentos por la unión de diversos grupos republicanos) el pacto tenía que ser de gobierno.

Los socialistas tenían una diversidad de opiniones, entre la postura de Indalecio Prieto, que no veía con malos ojos la unión de un gobierno de republicanos y socialistas, y la de Largo Caballero, que tras la experiencia del primer bienio y su giro a la izquierda, era partidario de una coalición electoral para desalojar a la derecha del poder y no de su entraba en un gobierno.

Los comunistas, por su parte, sí que tuvieron un giro en su estrategia, que había sido cambiante a lo largo de la República. Mientras en su origen los comunistas mostraron oposición a las instituciones republicanas, tras la salida de Bullejos, Trilla y Adame de la dirección y la toma del control del PCE por la Pasionaria, José Díaz y otros, el objetivo pasó a ser la unidad por la base. Los acuerdos del VII congreso de la Internacional Comunista afectó al PCE, que trabajó para la creación del Frente Popular.

En la medida en que las organizaciones políticas se fueron recomponiendo tras el fracaso de la huelga general de octubre de 1934, los actos públicos y las declaraciones de los dirigentes políticos iban encaminadas a una coalición de izquierdas. Meses antes del citado congreso comunista. Una coalición, que tras muchos meses de negociación, se cerró en enero de 1936 cuando las elecciones estaban a la vista.

Finalmente el Frente Popular lo compuso el PSOE, Izquierda Republicana, Unión Republicana, el PCE, el Partido Sindicalista de Ángel Pestaña, el POUM de Andreu Nin y, dependiendo de la zona geográfica, distintos partidos de la izquierda nacionalista o de implantación regional (Esquerra Republicana, que impulsó el Front d’Esquerres – el Frente Popular en Cataluña–, el Partido Galeguista, etc.). La coalición también fue apoyada por la UGT. El Partido Republicano Federal de Barriobero o el Partido Nacional Republicano, de Sánchez Román, no se unieron a la coalición.

El programa del Frente Popular fue de mínimos. No se trataba de un pacto revolucionario, del que estaba muy alejado 

El programa del Frente Popular fue de mínimos, pues las posiciones finales de cada uno de los firmantes era muy distinta. No se trataba de un pacto revolucionario, del que estaba muy alejado. Lo que quedaba claro, y debido a la influencia del sector caballerista en el PSOE, era que en caso de victoria electoral de la izquierda, el PSOE no formaría gobierno con los republicanos, como así fue. Y los comunistas tampoco. La visión de un pacto patrocinado por Moscú cae por su propio peso.

Los anarquistas

Otro de los mitos del Frente Popular es la posición de los anarquistas frente al mismo. Siempre se ha establecido que los anarquistas participaron en masa en las elecciones y eso provocó la victoria del Frente Popular. Otro mito similar a que las derechas ganaron en 1933 por la participación de la mujer en las elecciones y la abstención anarquista. Ni lo primero ni lo segundo es cierto.

La CNT y la FAI salieron debilitadas del primer bienio republicano y tras la huelga general de octubre de 1934. La táctica que parte del movimiento libertario adoptó en 1932 sirvió para que en muchos lugares los libertarios fuesen reprimidos. Fue tras el fracaso de la insurrección de diciembre de 1933 cuando la estrategia de los libertarios comenzó a cambiar. En muchos lugares el movimiento libertario buscó la inteligencia con los socialistas. Algo que se llegó a plasmar en algunos lugares como Asturias en octubre de 1934.

Sin embargo, la represión de dicho movimiento volvió a llevar al presidio a multitud de sus integrantes. Esto hizo replantear la estrategia de los anarquistas. En los meses finales de 1935, los libertarios se reafirmaron en su táctica antielectoral y abstencionista. Pero sus periódicos dejaban claro que lo importante no era la participación electoral de los trabajadores, sino la implicación de estos en la lucha contra el capitalismo y por una transformación revolucionaria. Igualmente, cuando se publicó el programa del Frente Popular, fue duramente criticado por los anarquistas al que consideraban insuficiente.

Pero una cosa fue la propaganda que los anarquistas plantearon y otra el comportamiento electoral de sus militantes.

Los periódicos anarquistas dejaban claro que lo importante no era la participación electorial sino la implicación en la lucha contra el capitalismo

Igualmente, hay que hacer una distinción según la zona geográfica. Mientras en Cataluña el movimiento libertario fue muy crítico con las elecciones, en lugares como Asturias o Madrid se rebajó bastante dicha crítica. El Pleno Nacional de enero de 1936, a pesar de reafirmarse en la lucha antipolítica, dejó claro que no se iba a realizar una campaña por la abstención como se había hecho en noviembre de 1933. Incluso declaraciones de dirigentes, como Miguel Abós, hacía un llamamiento a no abstenersepues una victoria de la derecha sería perjudicial para los trabajadores.

Aun así, en ningún momento la CNT hizo campaña o petición de voto público por el Frente Popular. Las páginas de sus diarios hacían constantemente reclamación de la libertad de los presos y del peligro de un posible golpe de Estado. Y eso que desde muchos sectores de la izquierda se reclamaba la participación activa de los libertarios. No fue así, aunque es evidente que muchos de sus integrantes acudieron a las urnas. Fue el caso de Durruti, que en marzo de 1936 dijo en un mitin que gracias a la generosidad de los libertarios se había recuperado el espíritu del 14 de abril. Un síntoma más que evidente de la actitud individual de los anarquistas ante la cita electoral del 16 de febrero de 1936.

Las organizaciones anarquistas nunca pidieron la abstención, aunque muchos de sus integrantes votaron por el Frente.

¿Victoria con trampas?

Otro de los argumentos contra el Frente Popular ha sido que en realidad no ganó la elecciones. Que las izquierdas manipularon para que los resultados le fuesen favorables y perjudicar así a la derecha. Nada más lejos de la realidad.

Aunque hay disparidad de criterios, los resultados electorales arrojaron un corto margen en favor del Frente Popular. Se estima que el Frente Popular obtuvo 4.451.300 sufragios frente a los 4.375.800 de la derecha. El centro político obtuvo 299.700 sufragios y el PNV 150.100. Otros partidos se presentaron, según la zona, dentro de algunas de las coaliciones o en solitario.

La victoria del Frente Popular no se produjo por ninguna artimaña de los triunfantes, si bien no fue una victoria aplastante

Es evidente que el margen fue pequeño, pero lo que favoreció al Frente Popular fue la política electoral de la República. Este sistema beneficiaba a las coaliciones en el reparto de escaños. El mismo sistema de coalición que benefició a la derecha en las elecciones de noviembre de 1933 y perjudicó a la izquierda. La victoria del Frente Popular fue clara pues en ese sentido, si bien la derecha tenía un buen número de votantes. A nivel político, el partido más votado fue el PSOE, seguido de la CEDA de Gil Robles.

La victoria del Frente Popular no se produjo por ninguna artimaña de los triunfantes, si bien no fue una victoria aplastante. Tampoco se puede establecer un paralelismo entre las zonas donde triunfaron la izquierda o la derecha con lo que después fueron las zonas en la que quedó partida España con el golpe de Estado. En esta afirmación no se tiene en cuenta a los anarquistas. En zonas como Sevilla o Cádiz, donde tenían mucha influencia, la abstención también fue muy alta, y fueron zonas que estuvieron bajo control sublevado prácticamente desde el inicio de la Guerra Civil.

¿Un gobierno radical y comunista?

El Frente Popular y el Gobierno que generó su victoria estuvo lejos de ser un gobierno radical y mucho menos comunista. Una vez que se produjo la victoria, el Gobierno estuvo conformado sólo y exclusivamente por integrantes republicanos, encabezados por Manuel Azaña. Cuando este fue elegido presidente de la República, la presidencia del gobierno pasó a Santiago Casares Quiroga. En ningún momento los socialistas formaron parte del gabinete. Solo con el estallido de la Guerra Civil se llegó a esa circunstancia.

El Gobierno del Frente Popular se limitó a liberar a los presos, tal como había prometido en la campaña, a restituir el Gobierno de la Generalitat y de los ayuntamientos intervenidos por gestoras tras el levantamiento de octubre de 1934, y a aplicar lasmedidas reformistas que no se habían aplicado durante el primer bienio. Cierto fue que la presión y poder del movimiento obrero fue mayor y la aplicación de la reforma agraria se comenzó a acelerar con la ocupación de fincas. Una tarea pendiente de la izquierda y de la República.

El Gobierno estuvo conformado sólo y exclusivamente por integrantes republicanos, encabezados por Manuel Azaña

Pero en el periodo que media entre febrero y julio de 1936, ni socialistas, ni comunistas ni mucho menos anarquistas participaron en la formación de Gobierno. Incluso fueron críticos con el Gobierno al que reclamaban más medidas de mejora para la clase obrera, lo que originó una serie de huelgas.

Aún así estos movimientos no fueron mayores que en otros momentos de la República. Cuestión que también se ha sobredimensionado para presentar un periodo de caos y violencia entre febrero y julio de 1936. La inestabilidad existió, pero los choques entre las fuerzas de orden público, partidas de escuadristas y trabajadores, acabaron con un saldo de muertes mayor entre los trabajadores, tal como ha demostrado el profesor Eduardo González Calleja.

Tags: Imágenes y carteles
Share4TweetShareSendSend
Previous Post

Ateneo Libertario “Eduardo de Guzmán” – AUDICIÓN Y DEBATE SOBRE LAS CANCIONES DE LUCHA Y PROPAGANDA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE 1936

Next Post

8 de marzo: Invisibles nunca más – 8 de Março: Invisíveis nunca!

CNT Palencia

CNT Palencia

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Related Posts

[Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión
Denuncia Social

[Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión

by CNT Palencia
31 diciembre, 2020
Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan
Denuncia Social

Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

by CNT Palencia
7 noviembre, 2020
Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar
Enlaces de interés

Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar

by CNT Palencia
5 octubre, 2020
1 de Mayo: Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora
Convenios Colectivos

Sindical – II CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESAS VINCULADAS 2019-2021 TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U.; TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA, S.A.U., Y TELEFÓNICA SOLUCIONES DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES, S.A.U.

by CNT Palencia
23 julio, 2020
TRIUNFO SINDICAL DE CNT FRENTE A LA ORQUESTA INSIGNIA
Enlaces de interés

TRIUNFO SINDICAL DE CNT FRENTE A LA ORQUESTA INSIGNIA

by CNT Palencia
22 febrero, 2020
Next Post
8 de marzo: Invisibles nunca más – 8 de Março: Invisíveis nunca!

8 de marzo: Invisibles nunca más - 8 de Março: Invisíveis nunca!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AntispamWordPress CAPTCHA


Popular Post

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Sigenos

      Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
    Currently Playing

    Enlaces

    • CNT León
    • CNT Cantabria
    • CNT Burgos
    • Grupo Libertario de Pensamiento Crítico - Hemeroteca y Biblioteca Libertaria
    • Nave Autogestionada La Cueva Palentina
    • Juventudes Libertarias de Asturias
    • Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL)
    • Acracia.org
    • Guardo Libertario
    • Editorial Las Neurosis O Las Barricadas - Proyecto Cultural Anarquista
    • Blog Grupo Anarquista Perdigón - FAI Macaronesia
    • SOV CNT Oviedo
    • Tierra y Libertad - Periódico Anarquista
    • Diario de Vurgos (Burgos)
    • Federación Anarquista Ibérica (FAI)
    • CNT Barcelona
    • CNT Zamora
    • Ediciones Lecturas de Zamarraco (Revista Concejo)
    • Coordinadora Stop Expolio a los Bienes Comunales
    • CNT España (Página Confederal)
    • CNT Valladolid
    • Asociación Social e Histórica de Economía Feminista (ASHEF) - Estación Ferroviaria La Engaña (Burgos)

    Siguenos

      Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

    Categorias

    • Abstencion activa (70)
    • Acerca de (17)
    • Agenda (157)
    • Antifascismo (71)
    • Antimilitarismo (25)
    • Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán (114)
    • Comunicados (155)
    • Contrainformación, libreria y distribuidoras (112)
    • Convenios Colectivos (85)
    • Denuncia Social (71)
    • Economía (46)
    • Enlaces de interés (175)
    • Feminismo y género (36)
    • Global (44)
    • Guardo Libertario (17)
    • Historia de la CNT (39)
    • Jornadas Culturales Libertarias (17)
    • LA VOZ LIBRE DEL CARRIÓN (22)
    • Memoria histórica (107)
    • Noticias (317)
    • Noticias confederales actuales (78)
    • Pedagogía Libertaria (49)
    • Sección Sindical de CNT en Buses de Palencia S.L. (PalBus) (7)
    • Sindical (43)
      • Primero de Mayo (21)

    Últimas entradas

    ⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar

    ⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar

    9 enero, 2021
    [Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión

    [Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión

    31 diciembre, 2020
    ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL

    ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL

    24 diciembre, 2020
    Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

    Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

    7 noviembre, 2020
    Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar

    Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar

    5 octubre, 2020

    © 2020 CNT Palencia - Otra forma de hacer sindicalismo. CNT.

    No Result
    View All Result
    • Noticias
    • Agenda
    • Ateneo
    • Comunicados
    • Convenios
    • Sindical
    • Contacto
    • Política de Cookies

    © 2020 CNT Palencia - Otra forma de hacer sindicalismo. CNT.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.