• Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Avisos legales
  • Categorias
    • Abstencion activa
    • Acerca de
    • Agenda
    • Antifascismo
    • Antimilitarismo
    • Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán
    • Comunicados
    • Contrainformación, libreria y distribuidoras
    • Convenios Colectivos
    • Denuncia Social
    • Economía
    • Enlaces de interés
    • Feminismo y género
    • Global
    • Guardo Libertario
    • Historia de la CNT
    • Jornadas Culturales Libertarias
    • LA VOZ LIBRE DEL CARRIÓN
    • Memoria histórica
    • Noticias
    • Sindical
    • Primero de Mayo
    • Sección Sindical de CNT en Buses de Palencia S.L. (PalBus)
    • Pedagogía Libertaria
    • Noticias confederales actuales
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
CNT de Palencia
  • Noticias
  • Agenda
  • Social
  • A.L. Eduardo Guzmán
  • Convenios
  • Sindical
  • Comunicados
  • Contrainformación
  • Contacto
CNT de Palencia
  • Noticias
  • Agenda
  • Ateneo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Sindical
  • Contacto
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
CNT de Palencia
No Result
View All Result
Home Global

La crisis humanitaria desembarca en Europa

CNT Palencia by CNT Palencia
19 septiembre, 2015
in Global, Noticias
Reading Time: 6min read
0

http://www.cnt.es/noticias/la-crisis-humanitaria-desembarca-en-europa

¿Quién salvará este chiquillo / menor que un grano de avena? / ¿De dónde saldrá el martillo /verdugo de esta cadena?

El niño yuntero, Miguel Hernández.

Aylan_0

Se me empañan los ojos cada vez que veo la foto del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi, el pequeño ahogado en las aguas del Egeo cuando su familia intentaba llegar a Grecia desde Turquía. En sus facciones, borrosas en la imagen, desdibujadas sobre la arena, no puedo evitar ver las de mi propia hija, apenas medio año menor que ese minúsculo niño. Afortunadamente, ella juega ahora alegre en la terraza. En cambio, el otro ha perecido sepultado por las olas de la guerra, que persiguen implacablemente a sus víctimas más allá de las fronteras y a través de los continentes. Sin culpa alguna, su frágil inocencia inerme se ha convertido en icono de los miles y miles de pequeños masacrados en una, muchas, guerras inhumanas, cuyos padecimientos no han alcanzado tanta repercusión mediática, vaya a saber por qué. No por falta de merecerla, desde luego. En este diminuto cuerpo exangüe habitan todos los bebés decapitados por las bombas de barril o las niñas que agonizan entre convulsiones por el gas mostaza. También los subsaharianos desaparecidos entre las olas en la costa de Libia, las adolescentes esclavizadas por los yihadistas del DAESH (Estado Islámico) y los jóvenes afganos sin futuro en un país arrasado. No es de extrañar que tan pesada carga asfixiase tan pequeña vida.

Mundo sin fronteras

Entre lágrimas, casi sin poder hablar, el padre del pequeño que pereció junto a su hermano mayor y la madre de ambos, dijo que esperaba que por lo menos este terrible suceso sirviese para remover conciencias. Es un triste consuelo haberlo conseguido. Porque lo cierto es que no ha sido hasta que los cadáveres han empezado a llegar a las costas europeas, entre las balsas hinchables de refugiados con mejor fortuna, que se ha empezado a hablar de crisis humanitaria, a pesar de que ésta llevaba ya casi un lustro instalada en los campos de desplazados. Según datos de ACNUR (la agencia de la ONU para la atención a los refugiados) más de cuatro millones de sirios han huido de la guerra a Líbano, Jordania, Turquía y otros países limítrofes. Y eso sin contar los, al menos, 7.600.000 desplazados internos. El caso del Líbano, que con menos de cuatro millones y medio de habitantes, acoge a más de un millón de refugiados, debería ser suficiente para sacar los colores a tanto político europeo afanado en reducir la cuota que le corresponde a su país.

Fronteras Matan

Lo que es peor, diversas agencias humanitarias pasaron meses avisando de que sus reservas para atender a esta marea humana se estaban agotando. Hasta que al final, ante la escasez de donaciones, gubernamentales y privadas, tuvieron que suspender de manera gradual desde principios de año la asistencia alimentaria a los desplazados. Este empeoramiento de las ya de por sí precarias condiciones en los campos de refugiados, ha puesto en marcha el éxodo que ahora llega a las costas europeas.

Pero aunque señalar con un dedo acusador a los políticos y ciudadanos occidentales pueda ser tentador (y sencillo), lo cierto es que estos no son sino una parte más de una ecuación muy compleja. En lo medios y en las redes sociales árabes se ha criticado mucho el significativo rechazo de los países del golfo a recibir refugiados, a pesar del destacado papel que sus gobiernos han tenido en la guerra, apoyando cada uno a su facción armada islamista favorita. A pesar de que su desahogada economía les permitiría acoger a decenas de miles de sirios en condiciones más que dignas, se han negado a hacerlo, poniendo todo tipo de impedimentos a su entrada y asentamiento.

Por otra parte, si el régimen de El Assad no ha colapsado todavía, en el frente militar y en el diplomático internacional, es gracias a sus aliados: Rusia e Irán, éste último a través de la milicia libanesa, Hizbolá. Es indudable que esta actuación prolonga la guerra, por ejemplo cuando el gobierno ruso aumenta su apoyo militar al régimen en vista de sus reveses de los últimos meses. Cuando se habla de intervención extranjera en Siria se pasa por alto que ésta existe desde hace mucho.

Sí, desde luego los países occidentales tienen su responsabilidad en la situación de Oriente Medio, pero el discurso antiimperialista monotemático de una parte de la izquierda está tan acabado como la guerra fría que le daba sentido. Las olas que hundieron el bote del pequeño Aylan no venían sólo del oeste.

No cabe duda de que la magnitud de la crisis y la tragedia nos obliga a replantearnos muchas certezas que han dado forma a los discursos en los países europeos, tanto el oficial como el crítico. Políticos y medios de comunicación se han esforzado siempre por introducir una falaz distinción entre inmigrantes económicos y refugiados. Esta puede parecer especialmente relevante en este caso, pero precisamente lo que hace el éxodo sirio es derribar sus premisas. La mayoría de los refugiados que llegan ahora a Europa no huyen directamente de las zonas de combate (eso ya lo hicieron hace años), sino de campos de desplazados o de países vecinos en los que las condiciones de vida se han vuelto insoportables. Y lo hacen en compañía de afganos e iraquíes en la ruta del este y de subsaharianos en la del centro del Mediterráneo, desde Libia. Todos ellos dejan detrás de sí continentes arrasados por conflictos interminables y por la miseria más absoluta, factores que se alimentan siempre entre sí y que no se pueden separar del modo nítido que querrían los oficiales de inmigración. Considerar a unos refugiados y a otros inmigrantes económicos ilegales carece de todo fundamento.

Pero también la noción de derechos humanos sobre la que se ha construido el discurso crítico, liberal o de izquierdas, hace aguas. De la manera más evidente, porque estos parecían no existir antes de que los refugiados llegaran a millares, derribando las barreras en las fronteras y consiguiendo con los cadáveres de sus hijos un triste e indeseado hueco en los medios de comunicación. Pero esto lo que pone en evidencia es la falsedad de la noción en sí. Los derechos humanos, tan caros a los liberales y a la izquierda bienpensante, no existen más que como cristalizaciones momentáneas de la lucha de los desposeídos por el reconocimiento y la supervivencia, por abolir las injusticias y las discriminaciones de que son víctimas. Los derechos no existen hasta que se conquistan.

Por eso la cadena de los miles de niños yunteros que se ahogan en nuestras costas o malviven en campos de refugiados sólo se puede romper con el martillo del corazón de quienes también hemos sido niños yunteros. De todas nosotras. No sólo porque en el caso más concreto español se tenga relativamente reciente la desoladora experiencia de la guerra civil y el exilio, con el legado de desarraigo y honda tristeza que comparten todos los derrotados del mundo. Sino porque la lucha de los refugiados es una barricada en la que podemos converger todos. En los países europeos somos millones de desposeídos, trabajadoras afectadas por reformas laborales, por los recortes, por las políticas de austeridad. Cuando nos defendemos de la agresiones de la case política y de los dirigentes económicos, luchando para conquistar de nuevo los derechos perdidos en el naufragio de la crisis, son también los de los refugiados los que ganamos, como futuros compañeros de tajo. Cuando la movilización en la calle derrota al racismo y a la xenofobia, cuando obliga a los gobiernos a abrir las fronteras y a recibir desplazados, son nuestros derechos los que defendemos, al afirmar nuestra libertad colectiva frente al estado y los fascismos de nuevo cuño.

El director de ACNUR ha dicho que esta crisis humanitaria no se puede resolver con medidas humanitarias (es decir, más ayudas), sino políticas. Tiene razón. Porque política es la lucha por la paz, la libertad y la igualdad, mediante movilización, acción directa y solidaridad. Cuando los dirigentes de todo el planeta participan en la masacre de los desposeídos, sea con bombas o ahogándolos en las olas del mar, es el momento de unirnos para evitarlo. Tal vez así encontremos salida a este atroz sinsentido. Tal vez así germine este pequeño grano de avena sembrado en una playa turca.

Miguel Pérez

Secretaría de Acción Social/Exteriores.

Cartel Refugiados

ShareTweetShareSendSend
Previous Post

PRESENTACIÓN DE LOS COLOQUIOS SOBRE ESPERANTO Y SOBRE RELIGIONES Y ESPIRITUALIDAD

Next Post

Libro; Dejadnos aprender: Reflexiones desde la pedagogía libertaria

CNT Palencia

CNT Palencia

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Related Posts

⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar
Comunicados

⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar

by CNT Palencia
9 enero, 2021
ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL
Antifascismo

ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL

by CNT Palencia
24 diciembre, 2020
Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan
Denuncia Social

Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

by CNT Palencia
7 noviembre, 2020
1 de Mayo: Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora
Comunicados

LA EMPRESA «CMP GRUPO INDUSTRIAS METÁLICAS S.L.» NO DA LA CARA Y DESPIDE A NUESTRA COMPAÑERA DURANTE SU BAJA Y EN PLENA PANDEMIA POR LA COVID 19

by CNT Palencia
29 julio, 2020
Guardo y Palencia – Crónica del Orgullo palentino 2020
Comunicados

Guardo y Palencia – Crónica del Orgullo palentino 2020

by CNT Palencia
28 junio, 2020
Next Post
Libro; Dejadnos aprender: Reflexiones desde la pedagogía libertaria

Libro; Dejadnos aprender: Reflexiones desde la pedagogía libertaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AntispamWordPress CAPTCHA


Popular Post

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Sigenos

      Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
    Currently Playing

    Enlaces

    • CNT León
    • CNT Cantabria
    • CNT Burgos
    • Grupo Libertario de Pensamiento Crítico - Hemeroteca y Biblioteca Libertaria
    • Nave Autogestionada La Cueva Palentina
    • Juventudes Libertarias de Asturias
    • Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL)
    • Acracia.org
    • Guardo Libertario
    • Editorial Las Neurosis O Las Barricadas - Proyecto Cultural Anarquista
    • Blog Grupo Anarquista Perdigón - FAI Macaronesia
    • SOV CNT Oviedo
    • Tierra y Libertad - Periódico Anarquista
    • Diario de Vurgos (Burgos)
    • Federación Anarquista Ibérica (FAI)
    • CNT Barcelona
    • CNT Zamora
    • Ediciones Lecturas de Zamarraco (Revista Concejo)
    • Coordinadora Stop Expolio a los Bienes Comunales
    • CNT España (Página Confederal)
    • CNT Valladolid
    • Asociación Social e Histórica de Economía Feminista (ASHEF) - Estación Ferroviaria La Engaña (Burgos)

    Siguenos

      Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
    Facebook Twitter Youtube Instagram Telegram

    La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

    Categorias

    • Abstencion activa (70)
    • Acerca de (17)
    • Agenda (157)
    • Antifascismo (71)
    • Antimilitarismo (25)
    • Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán (114)
    • Comunicados (155)
    • Contrainformación, libreria y distribuidoras (112)
    • Convenios Colectivos (85)
    • Denuncia Social (71)
    • Economía (46)
    • Enlaces de interés (175)
    • Feminismo y género (36)
    • Global (44)
    • Guardo Libertario (17)
    • Historia de la CNT (39)
    • Jornadas Culturales Libertarias (17)
    • LA VOZ LIBRE DEL CARRIÓN (22)
    • Memoria histórica (107)
    • Noticias (317)
    • Noticias confederales actuales (78)
    • Pedagogía Libertaria (49)
    • Sección Sindical de CNT en Buses de Palencia S.L. (PalBus) (7)
    • Sindical (43)
      • Primero de Mayo (21)

    Últimas entradas

    ⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar

    ⚠️ATENCIÓN – IMPORTANTE⚠️ BORRASCA FILOMENA EN PALENCIA: Ante las nevadas en nuestra provincia en la que los/as trabajadores/as se desplacen a trabajar

    9 enero, 2021
    [Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión

    [Palencia] Contra la gestión nefasta de la Junta en el brote del Hospital Río Carrión

    31 diciembre, 2020
    ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL

    ANTE EL ATAQUE A NUESTRO LOCAL ANARCOSINDICAL

    24 diciembre, 2020
    Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

    Aranda de Duero (Burgos) – CNT – Solidaridad con quienes luchan

    7 noviembre, 2020
    Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar

    Leioa (Bizkaia) – Carrefour Express de Leioa despide a una trabajadora que solicitó medidas de conciliación familiar

    5 octubre, 2020

    © 2020 CNT Palencia - Otra forma de hacer sindicalismo. CNT.

    No Result
    View All Result
    • Noticias
    • Agenda
    • Ateneo
    • Comunicados
    • Convenios
    • Sindical
    • Contacto
    • Política de Cookies

    © 2020 CNT Palencia - Otra forma de hacer sindicalismo. CNT.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.